Cómo Reclutar Talento para tu Negocio
Cómo reclutar talento para tu negocio
Cuando recién comenzamos Finvox, teníamos una idea de producto que queríamos desarrollar y una idea de cómo lo íbamos a comercializar, nada más.
Al no tener clientes, no había ninguna presión externa por acelerar ninguno de nuestros procesos, por lo que la conformación del primer equipo de trabajo la hicimos fundamentalmente a través de referidos, con la tranquilidad de que hasta que no encontráramos a la persona idónea para una posición, podíamos continuar buscando.
Si alguien me hubiese dicho en ese momento que tener un proceso de reclutamiento que funcione de manera eficiente es uno de los factores clave del éxito de un emprendimiento, no le hubiera prestado atención. Sin embargo, voy a hacer el intento de convencerte a ti, más temprano que tarde de que efectivamente es así.
Hay 2 motivos por los cuales tienes que tener un proceso de reclutamiento eficiente:
1. Continuidad operacional: aunque no lo quieras, algunos de tus empleados eventualmente se van a ir. No porque no estén felices, no necesariamente por dinero, pero va a ocurrir, y cuando ocurra te van a avisar con 30 días de anticipación.
2. Crecimiento: Existe una capacidad máxima de clientes que puedes atender con una cierta cantidad de personas en tu equipo.
Cuando tocas ese techo, lo que hace la mayoría de los emprendimientos es “invertir” en hacer crecer el número de empleados para aumentar la capacidad y salir a buscar nuevos clientes.
Es mucho más conveniente invertir en desarrollar un proceso de reclutamiento eficiente que te dé la libertad de buscar clientes incluso cuando te faltan manos para atenderlos, sabiendo que en caso de cerrar la venta en pocas semanas tienes las manos adicionales que necesitabas.
Yendo al grano, te voy a contar las 3 herramientas que utilizo en mis proceso de selección de personas tanto en Finvox como en Canal Online:
Linkedin Jobs:
Este es sencillo, publicas una oferta de trabajo y recibes más postulantes de los que puedes llegar a entrevistar durante 4 semanas.
La publicación tiene un valor de US $199 y es cierto que existen varios portales en que puedes publicar ofertas laborales gratis, pero aún así me quedo con Linkedin porque sé que funciona siempre, e perfil de personas que postula es en su mayoría el que se solicita y finalmente porque tanto en el caso de que sea para reemplazar a un empleado que se va en 30 días como para aumentar el tamaño del equipo porque tenemos un cliente nuevo al que no podemos atender, le doy prioridad a la velocidad del proceso por sobre ahorrar US $199.
Justo antes de hacer click en “publicar”, Linkedin te pregunta si quieres redireccionar a los postulantes a algún sitio web o simplemente almacenar sus perfiles en una lista.
Lo que yo hago siempre es redireccionarlos inmediatamente a un formulario con preguntas, de esa forma gano al hacerlos pasar a todos por una pequeña entrevista no presencial sin perder un minuto de mi tiempo.
Google Forms:
Google Forms es la herramienta de Google para crear formularios dentro de Drive (antiguamente Google Docs).
Lo que hago es crear un formulario en que primero solicito los datos de contacto y expectativa de renta, luego algunas preguntas que me permitan hacerme una idea de su perfil de personalidad, relaciones interpersonales, etc., y finalmente preguntas que permitan hacerme una idea de sus conocimientos y habilidades para cumplir con la posición.
Utilizo preguntas de desarrollo y también de selección múltiple.
Lo agradable de Google Forms, es que los resultados quedan automáticamente tabulados en un Google Spreadsheet, por lo que luego filtrar las postulaciones para excluir a quienes no nos interesan es realmente sencillo y rápido.
Con este proceso elijo a quiénes voy a invitar a una entrevista presencial.
DISC Profile:
Esta última herramienta no la utilizo para todas las contrataciones, pero sí para las personas que van a estar trabajando full time dentro de la oficina o dentro de un equipo con mucha interacción personal.
DISC Profile es una herramienta de perfilamiento psico-laboral excelente.
El test se realiza online (personalmente yo pido a los postulantes que vengan a la oficina a completarlo) y categoriza a las personas en 12 distintos perfiles de personalidad, que a su vez se ordenan en 4 grupos, además de ofrecer un análisis suficientemente detallado sobre el perfil de personalidad del candidato, cuáles son sus motivaciones, qué los estresa, etc.
A las personas les resulta más fácil trabajar con compañeros del mismo grupo de perfiles de personalidad.
El test vale US $60 por persona, por eso lo aplico sólo a los 3 mejores candidatos a una posición.
Si quieres recibir más artículos como este en tu correo electrónico cada semana, déjame tu email aquí abajo:
@
Excelente sistema de reclutamiento. Gracias por compartir. Saludos.